Realidades invisibles
2024-Presente
En Realidades invisibles, Ivannia Lasso examina la profunda desigualdad social y económica que afecta a las comunidades marginadas y hacinadas en territorios informales. Utilizando materiales desechados de estos mismos lugares, la artista crea ensamblajes que capturan el desorden y la precariedad que definen estos asentamientos, exponiendo la discriminación sistemática y la falta de identidad que enfrentan sus habitantes. La obra evidencia la marcada disparidad en el acceso a viviendas dignas en Latinoamérica.
Esta pieza forma parte de una serie de trabajos continuos de Lasso, en los que documenta no solo las condiciones de vida en estos asentamientos, sino que también impulsa a la acción y a la reflexión sobre la urgencia de implementar políticas públicas y esfuerzos humanitarios que mejoren la calidad de vida en estos contextos. Lasso destaca la necesidad imperiosa de transformar estos asentamientos informales en viviendas seguras y accesibles, subrayando la importancia de una planificación urbana inclusiva y sostenible.
El arte, en manos de Lasso, se convierte en una poderosa herramienta para exponer y denunciar las desigualdades, invitando a los espectadores a reflexionar sobre la falta de apoyo gubernamental y la necesidad de intervención social. Realidades invisibles no solo captura la cruda realidad de estas comunidades, sino que también busca ser un catalizador para el cambio social y la justicia, resonando con el ODS 10 de Reducción de desigualdades. La obra insta a reconocer y abordar la disparidad en la vivienda y las condiciones de vida, fomentando un compromiso colectivo hacia un futuro más equitativo.
Iris Lam Chen
Curadora, Centro Cultural de España