Bio

Ivannia Lasso (Costa Rica, 1984) es una artista marginal, multidisciplinar y educadora. Su práctica artística se sitúa en la intersección entre la experiencia personal, la crítica social y la materialidad encontrada en los márgenes, temas interseccionales como hija de madre costarricense y padre nicaragüense que migró a Costa Rica durante su infancia. Su obra se configura como una búsqueda constante por visibilizar aquello que suele permanecer fuera del centro: territorios precarizados, dinámicas de hacinamiento, desigualdad estructural y formas de habitar marcadas por la exclusión.

Mediante ensamblajes construidos con materiales recolectados en asentamientos informales, el trabajo de Ivannia aborda la tensión entre lo frágil y lo resistente, entre el desecho y la memoria. Estas composiciones funcionan como cartografías afectivas que dan cuenta de la vida en condiciones de vulnerabilidad, sin dejar de reconocer la agencia y la dignidad de los cuerpos que las habitan.

En piezas recientes, incorpora también elementos naturales erosionados por tormentas y transformaciones ambientales intensificadas por la crisis climática. La presencia de raíces y fragmentos orgánicos remite a una naturaleza alterada, que testimonia tanto el impacto de la intervención humana como su capacidad de persistencia.

Ivannia es egresada como Licenciada en Arte y Comunicación Visual con la especialidad de pintura de la Universidad Nacional de Costa Rica, y posteriormente como Licenciada en Educación de la Universidad San Marcos de Costa Rica. Ha expuesto en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Estados Unidos y Portugal, en espacios como el Museo Nacional de Arte Moderno “Carlos Mérida” (GT), el Museo de Arte de El Salvador (SV), el Museo Rafael Ángel Calderón Guardia (CR), el Centro Cultural de España (CR), y otras también con colectivas feministas como Casa Ma (CR). Ha ejercido como profesora de artes plásticas en diversas instituciones gubernamentales, adicional a su práctica artística. En el 2021 fue premiada con una pasantía con Panamá Fem Art Coalition y becada por el Museo de Arte Costarricense en el 2022 y 2025.

CV

Exposición individuales

  • 2023: Crowded Spaces, Galería Vida, Los Ángeles, Estados Unidos.

  • 2015: Estéticas del deterioro, Universidad Nacional de Costa Rica, Heredia, Costa Rica.

  • 2013: Metáforas urbanas, Texturas de la materia, Alianza Francesa, San José, Costa Rica.

Exposiciones colectivas

  • 2025: Desplazamientos del paisaje, Casa 49, San José, Costa Rica.

  • 2024: Cuarenta aniversario de la Cooperación Española en Costa Rica, Centro Cultural de España, San José, Costa Rica.

  • 2024: Estirando el tiempo ¡y no me llames vieja! Centro Cultural de España, San José, Costa Rica.

  • 2024: II Edición de CROMA Bienal de Arte, San José, Costa Rica.

  • 2023: Do! Uncool Artist, Uncool Gallery, Nueva York, Estados Unidos.

  • 2023: Intersecciones situadas, Museo Rafael Ángel Calderón Guardia, San José, Costa Rica.

  • 2022: Salón Nacional, Museo de Arte Costarricense, San José, Costa Rica.

  • 2022: Juannio, Museo Nacional de Arte Moderno “Carlos Mérida”, Guatemala.

  • 2018: Valoarte Edición XIII, Galería Artflow, San José, Costa Rica.

  • 2015: SUMARTE, Museo de Arte de El Salvador, San Salvador, El Salvador.

  • 2015: DIQUÍS: (Di/Con)vergencias. Curada por Rolando Castellón, Galeria Fábula Urbis, Lisboa, Portugal.

  • 2014: 29th Chelsea International Fine Art Competition, Agora Gallery, Nueva York, Estados Unidos.

  • 2012: Valoarte Edición X, Galería Artflow, San José, Costa Rica.